El Blog

Calendario

<<   Agosto 2022    
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     
Alojado en
ZoomBlog

Conjuros, lo importante es el ritual

Por Jacqueline Lagos - 8 de Agosto, 2012, 0:36, Categoría: General

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Del libro Conjuros, lo importante es el ritual escribe Héctor Cordero Vitaglic

Por Jacqueline Lagos - 29 de Junio, 2012, 4:22, Categoría: General















    

CONJUROS, LO IMPORTANTE ES EL RITUAL
.
Libro de Jacqueline Lagos M.

 

     Dragones, gorgonas, el minotauro, los cíclopes, las sirenas, los unicornios, los duendes, la Esfinge, Cancerbero, los centauros de Tesalia, el caballo alado Pegaso, los faunos, las ninfas, los ogros, las hadas, ondinas, dríades y un largo etcétera de otros seres numinosos, entre los que se encuentran las hechiceras y las brujas, pueblan y desbordan la mitología de los distintos pueblos de la Antigüedad y parecen resistirse a desaparecer en los tiempos actuales. Como dicen los españoles: "Yo no creo en brujas, Garay; pero de haberlas… ¡las hay!". Tengo entendido que las hechiceras se dedican sólo a los encantamientos o embrujos del amor, del eros; o sea, sólo manejan pócimas, más o menos inofensivas. Y las brujas en cambio poseen mayores conocimientos de la magia, especialmente la magia negra. La pregunta doble que podemos hacernos, racionalizando un poco el tema, es ¿existen de verdad estos seres? Y ¿de dónde provienen?

    Si aplicamos una cierta lógica, debemos concluir que todo lo que pensemos o imaginemos, debería tener una existencial si no física y actual, al menos virtual o paralela, puesto que nada podemos tomar, incluyendo las ideas, desde el plano del vacío o la no-existencia que rodea a toda la materia encerrada en este vasto o infinito universo; una suerte, como diría un argentino, de súper corralito. A partir de aquello, como ya han pensado  algunos, podemos imaginarnos que todo este orden de seres numinosos se formó a partir del exceso de materia en el momento de la creación del universo. Según la ciencia, toda partícula sub-atómica, como el protón, por ejemplo, tiene una anti-partícula (el anti-protón). Esto concuerda con la existencia en lo espiritual del plano del bien y del mal, así como la del frío y calor, luz y oscuridad, etc.…Por ende, hasta la voluntad de Dios respeta las leyes físicas. Y así como hubo desde un comienzo ángeles adoradores, debían existir por ende, los rebeldes, los ángeles caídos.

    Justamente, los textos apócrifos o no canónicos de la tradición mosaica, en esa delgada, tremulosa y no siempre clara voluntad de decidir por escrito dónde termina el bien y dónde comienza el límite del mal que ha tenido la Iglesia a lo largo de los cavernosos y pícaros siglos, nos han dejado el recuerdo colectivo de la que  habría sido la primera mujer de Adán, y dueña de casa del Edén, llamada Lilith. Y que era una pelirroja que se las traía. Ella, madre de Caín, el hijo mayor de Adán, habría escuchado más de alguna interesante conversación entre los setos del Jardín que sostenía Dios con alguno de sus ángeles. A Lilith hubo algo que no le agradó del plan divino diseñado para la pareja humana. Se despertó en ella, formada de barro también, al fin y al cabo, es decir, reflexiva, con ideas propias, independientes de las de Adán, el sentimiento de la rebeldía. Tras largas discusiones con su pareja, tuvo que intervenir Dios en persona, quien tampoco logró convencerla, por lo que tuvo que ser desterrada del Edén. Cito:

 

Isaías 34- del 9 al 16: donde nos habla de la ira de Dios cayendo sobre Edom o Idumea (región situada al SE de la Palestina bíblica, o actual Israel. Estos habitantes se declaraban descendientes de Esaú, el hijo mayor de Isaac y Rebeca, que le vendió a su hermano Jacob el derecho de primogenitura, por un plato de lentejas):

 

"Sus ríos son ahora de petróleo,

Su tierra es de azufre,

Todo el país es una hoguera inmensa…

que no se apaga ni de día ni de noche,

y que despide humo continuamente.

Quedará abandonada para siempre,

y nunca más pasará alguien por ahí.

Servirá de refugio a los pelícanos y erizos,

y allí vivirán las lechuzas y los cuervos;

Yavé lo medirá con el cordel de la nada

y le pasará el nivel del vacío.

Allí tendrán su casa los chivos;

y allí no habrá más nobles,

ni se nombrarán nuevos reyes,

pues todos sus príncipes habrán desaparecido.

En sus palacios crecerán las zarzamoras

y en sus castillos, las ortigas y los cardos.

Serán una guarida de lobos

y un escondite para las avestruces.

Allí se juntarán los gatos salvajes

con los pumas,

y se darán cita los chivos;

allí también se echará a descansar

el monstruo llamado Lilith.

Allí tendrá su cueva la serpiente,

pondrá sus huevos y se echará encima

hasta que se abran;

también allí se reunirán los buitres,

se encontrarán unos con otros"

 

    Luego de la expulsión u ostracismo de Lilith, Dios creó una nueva compañera a Adán. Y la hizo ahora de una de sus costillas, para asegurarse de que fuese más proclive a la voluntad del hombre puesto que estaba hecha ella de su carne. Y aquí está el germen o nacimiento de todo el machismo, pues, querida Jacqueline. El sometimiento histórico de la mujer al hombre. Sometimiento que ha llegado a los extremos no sólo de la decisión del aborto o del nacimiento de una nueva criatura, sino a las más diversas formas de esclavitud y de dominio y explotación. Hay tribus que llegan al extremo de cercenar el clítoris de las hembras al comienzo de la pubertad, con el deliberado propósito de que ellas extirpen de sus mentes el placer del sexo. Esto, claro, es el equivalente al corte del prepucio masculino, o circuncisión, parte intrínseca de la cultura judía. Ni qué decir de las más modernas sociedades, como el caso de los países islámicos, donde la mujer es obligada-aun bajo los calores horribles del desierto, a ocultar hasta las ondas de su pelo y todo asomo de maquillaje. Porque ella es la lujuria personificada. El demonio en potencia. Sus faltas son castigadas con el cercenamiento de un dedo, azotes públicos o muerte por lapidación. A veces, hasta para salir a la calle, tiene que hacerlo acompañada de un familiar varón ¡Qué hipocresía!

    Naturalmente, luego vino el asesinato de Abel, la expulsión de Caín (que va a juntarse con su madre y su gente, una suerte de lado "B" de la humanidad. Yo me imagino que deben haberse sentido, entonces, como una de las barras bravas o "los del tablón"; en fin, los marginados de la sociedad...). La historia hizo el resto. Como la mujer era la conocedora del jardín o huerto (el hombre se preocupaba en tanto del cuidado de los animales domesticados o de la caza de los salvajes), no fue raro que adquiriera los poderes de la naturaleza (uso medicinal de plantas, semillas y cortezas vegetales), agregando esta poderosa información a la que ya trajo Lilith en su memoria, y que fue transmitida de generación en generación. La mujer disponía de ese tiempo y soledad reflexivos, mientras su marido batallaba en guerras inútiles o de importancia secundaria. Cuando, en la Edad Media, la Iglesia quiso frenar este desmesurado poder femenil, fue fácil hacer una parodia, una caricatura de la bruja en el entorno más social de la casa, que era la cocina: una escoba vieja, un gato negro, una verruga en la nariz, naturalmente, ganchuda, un sombrero ridículamente largo y cónico, una cacerola o marmita (donde se cocían las pócimas mágicas), una lechuza sobre la rama de un árbol inmediato, como un libreto de Hollywood. Luego, a confesar atrocidades que, muchas veces, no eran ciertas. Y para ello había toda una gama de instrumentos de tortura. El 20% de las propiedades y bienes de la "bruja" para el denunciante. El resto, para la Iglesia. El negocio era, a todas luces, muy próspero. Tanto, que duró ocho siglos, bajo el rótulo de la Santa Inquisición. Tenemos los chilenos hasta un aeropuerto, el de Concón, que lleva el poco ilustre nombre de Torquemada, Inquisidor Mayor y el más sanguinario, (después de Franco, naturalmente) de toda España.

    Jacqueline Lagos, como el astronauta que sale a orbitar la Tierra, tomando distancia de todo el acontecer humano, abre los brazos y estrecha con sentimiento pleno y uncida nostalgia al planeta en su conjunto. De eso precisamente se trata su nostalgia: de alejarse presencialmente para acercarse esta vez con el corazón abierto, que es la más perfecta pupila. Eso permite "sentir" lo que se ve, palparlo con todo el ser, que es a lo que, ni más ni menos, nos conminaba Cristo, cuando nos decía: "el que tenga ojos, que vea..." Ver, no con los ojos sino con el corazón. Ella nos subyuga a veces con imágenes resplandecientes: "instantes plenilunios" como: "Así te esperaré, entre soles, escondida en los vientos, en la trenza del viaje, en estrellas humeando montañas" (Pág. 100, La tejedora). En el poema llamado Alianza (Pág. 86) hay la descripción de un viaje astral o desdoblamiento. Otras veces, esta seducción va por la invención de verbos, como "constelar", o la de la personificación directa, como, "Madre-maíz". "Las algas llevan tiempo oxidando sus caderas", nos dice en una suerte de catarsis sensual. Quiero terminar estas palabras, destacando a Jacqueline Lagos como una bruja moderna, una bruja del siglo XXI, que lo que busca es sólo poner un cachito de orden en esta naturaleza tanto humana como cósmica demasiado manoseada por intereses vulgares. Jacqueline muestra un genuino anhelo en el propósito original de la Iglesia de Pedro: practicar la religión. "Religar", es volver a unir al ser humano al tronco común, a la vid de la vida plena y fértil, sin otra consideración que la de ser todos nosotros hijos de un mismo Dios. Es decir, el rescate, la vuelta a una religión natural que, antes de preocuparse de escaños, templos, medallitas, vestuario y rituales opulentos, se preocupe, en verdad de la justicia, de la igualdad y de otros valores humanos que se han perdido: como la humildad, la caridad, la tolerancia, la comunicación, el diálogo afectivo y efectivo. Así como los aimaras hacen una vez al año la limpia de sus canales, debemos hacer todos una profunda reflexión en cuanto a qué estamos haciendo cada uno de nosotros por el planeta. Nos plegamos a este fagocitamiento de los recursos, a esta peste de ambiciones personalistas, consumistas que nos están llevando al caos, o decimos "¡basta!", y nos ponemos a pensar el ser del futuro. A ti te lo digo…"Cuando sencillamente vuelvas a capturar las sensaciones y me dejes cruzar tus manantiales, tu orilla más allá de las cordilleras, mirarte desde mis poemas".

 

                                                                                      Héctor Cordero Vitaglic.

                                               Casa de la Cultura en Antofagasta 15 de junio del año 2012.-


*Imagen: Cristóbal Sandoval


Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Crear desde el Corazón

Por Jacqueline Lagos - 10 de Mayo, 2012, 3:46, Categoría: General











                                                                                                                                                            Escribir desde la diosa interior, palabras de autoayuda, agüitas o rituales, sanadores, espejos de todas que honra el corazón. La Mujer, útero cósmico sagrado, puede que no sea pedagógico o válido desde un punto de vista patriarcal y religioso que pareciera quisiera moldear hasta los oráculos.

Una especie de jerarquía que se pretende impregnar en  palabras que vienen de un gobierno que  ordena y pretende uniformar hasta el "lenguajiar",  un atentado a mi parecer a la búsqueda espiritual y a la libertad que tenemos.

Digo que escribir es emocionante y sanador, sobretodo encontrar en el camino a tantos que creen en este momento para verter  esperanzas, soñar, anunciar y denunciar siempre  un mundo mejor.

La  maravillosa experiencia que me he brindado,  esa profunda vivencia del silencio, el decir del alma, percibir, sentir, el misterio  cuando habla el corazón. Ese que quizás se va oxidando en las paredes de la burocracia avalada en una "nueva forma de gobernar" que no logra imbuirse más allá de narices congeladas. Que parecieran husmear en atisbos de lo que significa la capacidad creativa.

¿Impugnarlos? Es una utopía.  Esperaron años  el poder, aluden con pobres argumentos desde una postura privilegiada-omnipotente el "emprendimiento" del desarraigo, conceptos disfrazados para perdernos en donde todo se vende. Hasta la memoria. Y es entendible,  no es lo mismo "dictadura" que  "gobierno militar", que democracia.  No es lo mismo trabajar honestamente que robar. No es lo mismo centro cultural que centro de eventos,  no es lo mismo "prestar el cuerpo" que honrar ese espacio femenino,  respetar la matriz, todo lo que ES. Mi conexión sagrada, mi raíz, mi tibio reposo donde me re-invento, donde reconozco la esencia de la savia sagrada de la vida. Donde me queda  seguir apostando por la sintonización con los indignados,  la paz ansiada, la unicidad de los muchos que creemos en Abuelas Sagradas, en el Amor, herencia del respeto, única fuerza universal capaz de cambiarlo todo.

Es posible avanzar desde el orden antiguo hacia lo nuevo,  comportarnos armoniosa y amorosamente.

Jacqueline Lagos

 

En Osorno, un día de Marzo en Osorno del año 2012.

Permalink :: -1 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Memoria de una cita Inconclusa

Por Jacqueline Lagos - 26 de Agosto, 2011, 21:49, Categoría: General

memorias2-2.JPG

Una trilogía que se hereda de la unidad de una mujer que se fue plasmando entre los recuerdos de una lozanía siempre presente, el camino incierto de las piedras en su prístina adolescencia, y por último la lluvia y el sendero espiritual, trazado desde sus propios encantamientos una vez que el adulto reflexionar de sus pisadas, le forja el alma de vivencias y ritos.

 

En su deambular literario, Jacqueline nos interna en el bosque profundo de su verde sur colosal, con toda la curiosidad de una pluma ávida de historias que entrañablemente viene con ruido de cascadas, trinos de pájaros y el balido lejano que enciende las noches frías de su generosa tierra.

 

En sus escritos, se advierte la tinta india que la recorre con todo un ritual casi esotérico aunque anclado profundamente de su naturaleza terrestre y cosmogónica. Matices que, sin dudas, insertos en un lenguaje de sublime heterogeneidad, nos hace propios.

 

Partir desde la puerta de su casa para llegar a volar por los intrincados vericuetos de su mística curiosidad hasta alcanzar laderas celestes, es un placer desmedido, sortilegios de increíble belleza.

 

Sus tres obras, gestadas en su debida oportunidad, hoy Jacqueline las reúne, con el escondido propósito de dejarnos un legado de trascendente belleza literaria y un generoso testimonio de vida.

 

Vengan a recorrer este valle que asombrado mira, cerros, montañas, volcanes y ríos y contempla deslumbrado los misterios lácteos de un firmamento estrellado. La niña bruja, aparecerá en el menguante de la luna montada en su escoba de luceros.

 

Jaime León Cuadra

Agosto 2011

Québec, Canadá

 

Portada-Derechos Reservados:Cristobal Sandoval Lagos

Ver libro aquí: Memoria de una cita Inconclusa

Jacqueline Lagos

Crea tu insignia

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

CONJUROS, lo importante es el ritual, un libro profundo y reflexivo

Por Jackielagos - 2 de Marzo, 2011, 17:10, Categoría: General

Conjuros de Jacqueline Lagos, es un libro profundo, reflexivo. La autora está en centro de una batalla real y concreta por la existencia, el mundo le cabe en cada palabra para hacer sentir su dolor, nada le es ajeno, nada le es indiferente y se lagrimea desde sus adentros con esa impotencia de no ser comprendida, o tal vez al sentir la indiferencia de otros.

 

Conjuros se mueve entre la narrativa reflexiva y la poesía con extraordinaria carga emotiva.

 

Jacqueline Lagos, nos hace viajar, conocer su entorno, adentrarnos en las profundidades de sus raíces y nos lleva de la mano en esa retrospectiva a la niñez, con la ingenua elegancia de una niña que muestra su inocencia y recrea lo silvestre, lo puro, lo autóctono, para luego, el salto de rebeldía, denunciar lo que con el paso del tiempo ha sido desvastado.

 

He ahí lo reflexivo, una mujer que sueña, que ha luchado que está convencida de lo posible de un mundo mejor, y su voz se yergue en denuncia ante la globalización, ante la miseria, ante la deshumanización y el hambre…Por ello, tal vez en esa batalla se subleva y quiera ir a los cerros, y quiere volver al tejido, y quiere escuchar el canto del río despejado y sentir la brisa descontaminada.

 

Finalmente dice "Déjenme continuar apostando al zócalo del amor, donde caben todos... esa aventura de vivir los sueños…

 

No cabe la menor duda, que la autora insiste en esa posibilidad de entendimiento humano, la convivencia y el respeto, amor como unidad íntegra. Un mundo donde el hombre sea humanamente humano y donde los sueños puedan concretarse.

 

¡Salud Jackeline!, estoy de acuerdo contigo. Hemos de seguir soñando porque no hay vida sin sueños, de otra manera estaríamos muertos, y desde ese razonamiento, en virtud del amor, de la existencia misma Un Mundo Mejor, sí es posible…No bajemos los brazos, las palabras dichas se multiplican en eco y las escritas trascienden en el tiempo.

 

En buena hora: El Guerrero sigue de pie. Un abrazo amiga.

 

 

*Juanita Pochet Cala, Licenciada en Artes y Letras en la especialidad de periodismo por la Universidad de Oriente, Cuba.

Pedido de Libros


 


Permalink :: -1 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Conjuros, lo importante es el ritual

Por Jackielagos - 14 de Septiembre, 2010, 0:40, Categoría: General

Al adentrarme en este libro, me conmueve darme cuenta de que leo a mi madre, a mi abuela... siento que me leo a mi misma en mis pequeños pasos de mujer. Jackie escribe versos por todas nosotras, dando la recompensa a tantos dolores silenciosos e invisibles para el mundo y abre los corazones a una forma superior de Amar, libremente.

En Conjuros, la autora es danzante en la magia que bendice la tierra con sus dones, despeja los senderos para que andemos, nosotras... para que nos empinemos a mirar tras los arbustos y al pasar de ellos descubramos el paraíso... pareciera dormitar en  su choza, esperando por aquellas que deseemos llegar mas allá del paso que nunca esperamos dar.

Ella nos coge la mano, nos cambia los vestidos y en un toque de pluma nos abre los ojos hacia nuestro interior. Lo importante como dices, es el ritual.

Jackie: ¡Que tus cánticos vuelen lejos! (Yosseline Burgos.)

En Conjuros, pareciera que hay un  nudo ovillado de  sentires, nada dejado al azar. Todo o casi todo está puesto en su lugar. Paradigmas de revueltas, encontradas en su forma primaria y sofisticada por un lenguaje puro, sutil, sugerencias de lo ritual. Es como implementar  fantasías a otras melodías cargadas de telúricas formas humanas, sentidas, habladas, habitadas por la femineidad cargada de arreboles invernales para brotar en primaveras y cosechas veraniegas. (Taucán)

Conjuros, lo importante es el ritual, tu libro, me devuelve las esperanzas del Amor. Tiene la tibieza del sol, el encanto de la luna, el misterio del cosmos. Los sentimientos vibran en las palabras expresadas desde el útero, tan femenino y deseoso de ser fecundado por la vida. Los poemas perfuman con sudores exquisitos los placeres que cautivan al amor. Hechizan y encantan hasta al más desprevenido. Son sutiles tiernos y a la vez invitan a exaltar los sentidos, el instinto que distingue a nuestra especie.  Conjuros cósmicos que nos recuerdan quienes somos. Luna Dávila (Argentina)

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Velada poética en Iprosec

Por Jackielagos - 22 de Mayo, 2010, 20:57, Categoría: General

Estas son palabras de la Encargada de Asuntos Estudiantiles, Gloria Acum, al referirse al tercer año de la velada poética que realiza Iprosec  en Osorno.

“ La verdad es que partió con una idea y ya llevamos tres años, no sólo somos un instituto de formación técnica también llevamos estos momentos de reflexión en donde hay sentimientos, emoción la que compartimos con toda la comunidad, los alumnos de  Iprosec no sólo vienen a adquirir un conocimiento especifico también a tener este encuentro con el arte y la cultura que esperamos se vaya profundizando  y difundiendo.”

Así fue que el jueves 20 de mayo en el salón de actos fueron invitados varios representantes de la poesía y la música, un encuentro que nos sorprendió a quienes fuimos convidados, por el cuidado en cada uno de los detalles haciendo que la poesía no fuera el pariente pobre. La Agrupación Musical y Cultural “En la Huella de Neruda” fueron los encargados de llevar música y danza, mientras que Elena Bórquez, Roxana Miranda, Marta Catalán, Gretel Momberg, esta última representando la savia creativa de Iprosec, entregaron la poesía.

Sólo resta felicitar a Gloria y Angélica, encargadas de llevar y abrir estos espacios para quienes nos atrevemos a cultivar versos.

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Blog alojado en ZoomBlog.com